¿Cómo encontrar tiempo para entrenar? - Deporbox

¿Cómo encontrar tiempo para entrenar?

El entrenamiento para preparar una carrera realmente puede hacer que tu agenda quede apretada.

Al fin y al cabo, todos estamos ocupados. Todo el mundo parece estar muy agitado y tener mucha prisa. Andando por la calle. En el supermercado. En el coche. Se ha generalizado el estado de ánimo de la inmediatez.  

Sin embargo, en pocas palabras, hacemos tiempo para aquello para lo que queremos hacer tiempo. Parece ser que en la época que nos ha tocado vivir, solo buscamos la gratificación instantánea. Un scroll rápido de Instagram. Likes. Un swipe y… ¡match! Un clic y tu comida ya está en casa. ¡En 10 minutos!

Decimos que cuando "tengamos tiempo" haremos esto, aquello y lo otro. Nos dejamos llevar por el camino de menor resistencia.

Pero son las pequeñas acciones diarias las que se convierten en los logros más grandes de nuestra vida.

Son esas pequeñas tareas cotidianas las que nos llevan a nuestras metas y nos ayudan a conseguir lo que queremos y dan forma a lo que somos.

Si no dedicamos tiempo para trabajar hacia esos objetivos, ¿cómo los alcanzaremos?

¿Tienes un maratón o medio maratón en tu lista de aspiraciones?

¿Te resulta difícil encontrar tiempo para entrenar el maratón en tu agenda semanal?

Si a veces no sabes cómo priorizar tu objetivo, me gustaría aconsejarte un par de cosas.

Consejos para encontrar tiempo para el entrenar

1. Primero, mira este vídeo

Hay 168 horas en cada semana. ¿Cómo encontramos tiempo para lo que más importa? Laura, la chica que aparece como ponente en la TED Talk, habla sobre las prioridades nuestra vida, encontrar aquello que queremos y cómo realmente tenemos mucho más tiempo del que creemos. 

 

2. Haz una evaluación de tu tiempo

No hace falta que te apuntes cada minuto de tu día, simplemente repasa mentalmente cómo se desarrolla tu día típico.

Incluso las personas con trabajos flexibles tienden a seguir alguna rutina.

Lo más importante es ver cuánto duermes. Recomiendo encarecidamente obtener alrededor de 7 horas, ya que parece ser el descanso óptimo acordado por la mayoría de personas.

Una vez que evalúes cómo y dónde estás gastando tu tiempo, identifica los momentos del día en los que pareces estar perdiendo el tiempo, generalmente:

  • Mirando televisión
  • En YouTube
  • Con el móvil
  • El tiempo después del trabajo
  • Antes de la cena
  • Cuando te despiertas por primera vez y le das a posponer
  • Cuando te metes en la cama y revisas las redes sociales

Cada cual sabe su largo etcétera. Ahora, debes ser consciente de ellos y reducirlos.

Digo reducirlos y no eliminarlos. Al final, todos necesitamos descansos mentales y físicos, pero como sociedad tendemos a tomar demasiados descansos de forma constante y luego hablamos de lo ocupados que estamos.

¿Cómo hacer una evaluación del tiempo te ayuda a realizar tu entrenamiento?

Muy fácil. Ver dónde estás perdiendo el tiempo te muestra dónde puedes exprimir esa hora para correr (media hora de entreno + media hora para recuperarse y ducharte).

Si duermes 7 horas, eso significa que puedes acostarte a las 10:30 y levantarte a las 5:30 para correr temprano por la mañana y luego ducharte. O incluso ir a la cama a las 11:30 y levantarte a las 6:30 para correr.

Comenzar el día saliendo a correr no solo te despertará y te hará sentir bien, sino que también te ayudará a ser más productivo a lo largo del día y mantendrás tus metas saludables en mente.

 

3. Planifica tu semana

Por lo general, me gusta tomarme un momento el domingo por la noche para revisar la siguiente semana, ver qué planes tengo, anotar si hay días en los que mi el horario se saldrá de la norma, etc.

Según el video (Laura sugiere el viernes por la noche) debes elegir esas 3 cosas que quieres lograr para el final de la semana siguiente. Tal vez salir a correr 4 veces, limpiar tu piso entero e invitar a algunos amigos a cenar.

Asegúrate de que sean prioridades para que, si eso es todo lo que puedes hacer (además del trabajo y los acontecimientos cotidianos habituales), lo consideres un éxito.

Muchas veces planeamos demasiado y luego nos desanimamos porque no logramos hacer nada. Nos encontramos con una montaña en frente y no sabemos ni por dónde empezar.

¡La clave es simplificar y priorizar!

Así que haz esto y te sentirás mucho más productivo y, de hecho, harás mucho más sin dejar de tener tiempo para correr.

 

4. Planifica 5 cosas principales que quieres hacer este mes

Al igual que planificar tu semana, también planea tus metas para el mes al final de cada mes.

Prioriza y elige lo que realmente quieres que suceda en tu vida.

Tal vez sea realmente el momento de ponerse manos a la obra, encontrar un plan de entrenamiento y empezar a entrenar para una maratón o una media maratón. O tal vez no es el momento de comenzar un programa debido a x, y o z.

Cualquiera que sea el motivo, tómate ese tiempo para mirar tu calendario, establecer algunos objetivos y obtener una idea de cómo quieres que sea el próximo mes. Te ayudará a ser más productivo y realista con la planificación de objetivos.

Si planeas comenzar un gran objetivo como "empezar a entrenar para un maratón", divídelo en pasos más manejables:

- Primera semana del mes: plantéate un objetivo para el maratón. “Acabar en menos de 3h 30 minutos”

- Segunda semana del mes: Encuentra una carrera

- Tercera semana del mes: Aprende más sobre cómo comer y alimentarte para poder terminar ese maratón con éxito

- Cuarta semana del mes: inicia tu plan de entrenamiento.

Al final del mes (que pasa muuuy rápido) ¡sentirás que realmente vas a alguna parte!

 

5. Escribe tus metas y se específico

La clave de este punto es ser específico.

No digas simplemente "quiero correr un maratón", sino di por qué quieres correrlo.

Por ejemplo: "quiero correr un maratón porque al hacerlo me probaré a mí mismo que puedo llevar un estilo de vida saludable que incluya una rutina regular de ejercicio mientras me desafío para lograr una meta que sé que me hará más feliz y seguro"

Debe ser lo suficientemente potente como para que cuando lo leas digas: "¡Sí! Por eso estoy haciendo tiempo para correr. Por eso es una prioridad para mí correr y adaptarlo a mi ajetreada vida."

Luego, pégalo en algún lugar donde puedas verlo todos los días.

 

Como ves, solo se necesita un poco de reflexión y perspectiva.

Este ejercicio nos ayudará a concluir cómo de ocupados estamos realmente.

Y tal vez, tras la introspección veas que no es el momento para plantearte correr una maratón. Eso a veces es algo que solo necesitamos darnos cuenta y aceptar.

Sin embargo, si es el momento, estás dispuesto y estás buscando ese objetivo... ¡en deporbox tenemos un objetivo que ofrecerte!

 

Inspírate con los packs de carreras de asfalto

 

 

Ver más experiencias