¿Es mejor estirar antes o después de correr?

¿Es mejor estirar antes o después de correr?

¿Es mejor estirar antes o después de correr? Descubre la respuesta para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento

Antes de salir a correr, es importante preparar nuestro cuerpo para evitar posibles lesiones y mejorar nuestro rendimiento. Y una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos es ¿es mejor estirar antes o después de correr?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los estiramientos estáticos, es decir, aquellos que se mantienen en una posición fija durante varios segundos, pueden ser contraproducentes antes de comenzar a correr. Estos estiramientos alargan los músculos y tendones, lo que puede reducir tanto la fuerza como la velocidad, disminuyendo la eficacia del entrenamiento e incluso provocando lesiones.

Por tanto, lo recomendable antes de correr es realizar un buen calentamiento que permita activar nuestro músculo y aumentar la temperatura corporal. Y para ello, los estiramientos dinámicos son perfectos, ya que además de preparar las articulaciones, aumentan el riego sanguíneo y la lubricación de las mismas, preparándolas para el ejercicio.

Algunos ejemplos de estiramientos dinámicos que puedes realizar antes de correr son:

  • Rotaciones de cadera
  • Saltos con rodillas al pecho
  • Zancadas con apertura de piernas
  • Giros de torso

En cambio, después de correr, nuestro cuerpo se encuentra en un estado de tensión y rigidez, por lo que pasado unas horas es el momento perfecto para realizar estiramientos estáticos. Estos estiramientos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, reducir la tensión muscular y prevenir lesiones.

Algunos ejemplos de estiramientos estáticos que puedes realizar después de correr son:

  • Estiramiento de gemelos
  • Estiramiento de cuádriceps
  • Estiramiento de glúteos

 

 

Es importante recordar que el estiramiento puede mejorar la flexibilidad, pero no necesariamente el rendimiento. Lo que realmente nos interesa a la hora de hacer ejercicio es que el músculo tenga una cierta contracción previa para que pueda reaccionar rápidamente a los cambios.

En conclusión, para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento al correr, es recomendable realizar un buen calentamiento con estiramientos dinámicos antes de empezar. Y después de correr, es el momento ideal para realizar estiramientos estáticos y reducir la tensión muscular. ¡No olvides cuidar de tu cuerpo antes y después de cada carrera!